Me animo a publicar mi primer blog para compartir con vosotr@s una de mis aficiones favoritas: la elaboración de cosmética natural Trataré de irlo actualizando en los poquitos ratos libres que tengo, así que... paciencia... Espero que os guste
domingo, 9 de mayo de 2010
JABON DE CALÉNDULA
Vuelvo a la actividad jabonera cosmética después de un tiempito en el que he estado ocupada haciendo los jaboncitos de regalo para la boda de Elena (después incluyo una nueva entrada y os lo enseño)
El jabón de hoy lleva en su composición flores de caléndula y oleato de esta misma flor. Es otro de mis favoritos y básico en el baño.
La caléndula es una planta con múltiples aplicaciones. Os copio un resumen de la página www.saludyaole.com, que me gusta mucho:
"La Caléndula viene siendo utilizada como un remedio natural para tratar pequeñas dolencias y problemas epidérmicos como pueden ser las quemaduras de sol, golpes, magulladuras, cardenales y arañazos, por nombrar algunos. En el pasado esta planta herbácea fue utilizada incluso para sanar vastas dolencias, tales como fiebres, úlceras e infecciones de la piel.
Ha quedado demostrado que la caléndula tiene propiedades anti-inflamatorias y cicatrizantes en su aplicación tópica. No se conocen claramente los componentes responsables de estos efectos, aunque algunos estudios sugieren que los flavonoides de la planta podrían contribuir a sus propiedades cicatrizantes.
Es emoliente. Suaviza, tonifica e hidrata la piel. De echo cada vez son más los productos cosméticos que incluyen la Caléndula entre sus componentes"
Como veis, sirve para un roto y un descosío :)
Este jabón es muy adecuado tanto para la piel facial como corporal, y le he añadido aceite esencial de litsea cubeba, que le confiere un olorcito cítrico muy agradable.
Espero que os guste
miércoles, 21 de abril de 2010
OPERACIÓN VERANO
Hola a tod@s!!!
Cuanto tiempo sin entrar por aquí, ¿eh?
He estado un poco liadilla estos últimos meses. Y además, con este mal tiempo que hemos tenido, la verdad, pocas ganas de jabonear me han entrado...
Peeeeeeeeero, ahora que se acerca el veranito, os propongo esto:
Aceites corporales para modelar el cuerpo
Aceite reafirmante corporal
Aceite reductor
Aceite anticelulítico
Aceite reafirmante del busto
Aceite embellecedor del busto
Para utilizar después de la ducha, sobre la piel mojada.
Todos ellos están elaborados con aceites vegetales (almendras, avellanas, aguacate) y enriquecidos con aceites esenciales adecuados para cada tratamiento (limón, cedro, ciprés, canela, naranja, enebro, pomelo, menta, romero, salvia, ylang-ylang).
Y para preparar la piel durante la ducha, os propongo una sesión de productos exfoliantes, que podréis ver pinchando aquí
Espero que os guste!!!
jueves, 28 de enero de 2010
SAN VALENTIN
¡¡Hola de nuevo a todos!!
Unas amigas me han pedido que les haga algo especial para San Valentín, y como yo no soy mucho de celebrar estas fechas, no tenía demasiadas ideas.
Pero se me ha ocurrido que un kit de aceites para masaje y baño podría estar muy bien.
Estos son los que les he preparado a ellas, pero las combinaciones pueden ser mucho más numerosas dependiendo de los aromas y aceites esenciales que utilicemos.
Aquí están el aceite oriental (con incienso y mirra), el goloso (canela y naranja) y el dulce de avena (con oatmeal), que son los que más me han gustado para esta ocasión.
Pero hay otros que me gustan muchiiiiiiiiiiiiiiisimo... de cítricos, con aroma a rosas, de chocolate (hummmmmmm), de vainilla...
El corazoncito que he puesto en medio es una mini barra de masaje con olor a canela.
¡¡Espero que les guste!!
jueves, 24 de diciembre de 2009
FELICES FIESTAS
OS DESEO UNAS FELICES NAVIDADES Y MIS MEJORES DESEOS PARA EL NUEVO AÑO QUE COMIENZA.
MUCHA PAZ, MUCHO AMOR Y MUCHO, PERO QUE MUCHO JABÓN
BESINOS
lunes, 21 de diciembre de 2009
VAINILLA Y CANELA
Os prometo que hasta que no corté el jabón no tenía ni idea de cómo podría quedar.
¡¡Y me encanta!!
Es un jabón con aroma a vainilla, que a los que os guste este olorcito... hummmm... dan ganas de morderlo.
Por la superficie ha cogido un color más oscuro, así que parece que tiene una costra... como un queso...
Las bolitas de dentro están hechas refundiendo jabón de canela, de los trocitos que me sobraron al hacer los jabones de la boda de carol y francisco.
Bueno, pues espero que os guste
¡¡besinos!!
NARANJA Y CHOCOLATE
Otro jaboncito con chocolate como ingrediente.
No lo puedo evitar...
Este además, lleva aceite esencial de naranja, para añadirte un toquecito cítrico y restarle notas más empalagosas
Operación "firulillos" conseguida por segunda vez... y última, me temo.
La tercera ha fracasado. Ya lo vereis...
Muy hidratante, lleva aceites de oliva, coco, almendra, palma y manteca de cacao.
¡¡Besinos!!
miércoles, 2 de diciembre de 2009
JABON DE DOS ARCILLAS, MADREPERLA Y MENTA
Por fin un nuevo jabón.
Entre unas cosas y otras he estado bastante tiempo sin "jabonear" y ya me estaban entrando los nervios.
Este jaboncino tiene en su composición arcilla negra, arcilla roja y madreperla, que le van a dar las propiedades exfoliantes que tiene.
El aceite esencial de menta, además de darle un olorcito rico rico, también va a actuar como purificante y desinfectante.
Así que con este jabón vamos a conseguir limpiar, exfoliar y purificar la piel.
El aspecto "marmolado" del jabón está conseguido gracias a la técnica de los "firulillos" (como me gusta esa palabra), que me ha explicado estupendamente la maestra jabonera María. ¡¡Gracias María!!!
Espero que os guste
Besinos
domingo, 25 de octubre de 2009
CESTA SURTIDA
Esta cestita se la preparé ayer a mis cuñadillos.
Es un surtido de mis aceites favoritos y algunos jaboncitos que aun no habían probado.
Me gusta mucho esta idea para regalar en Navidad o por cumpleaños. Es un regalito original y además está hecho con mucho cariño
Espero que a vosotros os guste también
lunes, 19 de octubre de 2009
EL BAUTIZO DE MARTA
Marta se bautiza el mes que viene, y sus papis me han encargado los detallitos que van a regalar a los familiares y amigos que compartan con ellos ese día tan especial.
¡¡Que lo paseis muy bien!!
JABÓN DE FRESA Y COCO
Este jabón huele a fresa que es una maravilla
Es muy cremoso y hace una espuma suave y densa. Deja la piel hidratada porque además del aceite de oliva, lleva en su composición aceite de coco, manteca de karité y aceite de rosa mosqueta.
¡¡Espero que os guste!!
Besinos
lunes, 21 de septiembre de 2009
MINITALLAS
Una buena idea para regalar: una selección de minitallas.
En esta ocasión preparé un surtido con aceites corporales, jaboncitos y tubo de crema hidratante, para llevar en el bolso y oler siempre muy bien
¡¡Fue un éxito!!
BOMBAS DE BAÑO
Estas bombas de baño las tenía pendientes desde antes del verano
La otra tarde, aprovechando un ratito libre, me puse manos a la obra.
Las verdes son especiales para mi hijo.... con aroma a litsea cubeba, que tanto le gusta
Me dice: "Mira mamá.... el agua esta de color verrrrrrrrrrrrrde". Le encanta
Las violetas son especiales para un baño relajante... con aceites esenciales de lavanda, naranja dulce y salvia. El olor en el baño es increíble.
Dentro de poco vendrán las bombas de baño GOLOSAS....
JABÓN DE CÍTRICOS
Este jabón te ayudará a despertar los sentidos por la manaña
Con un suave aroma a litsea cubeba y la intensidad del limón y la naranja...
Como siempre, a base de aceite de oliva... para que la piel se reponga después del veranito...
viernes, 11 de septiembre de 2009
COMO HACER JABÓN - PASO A PASO
¡¡Hola!!
Pues como respuestas a varias peticiones de amigas que tenían curiosidad por saber cómo se hace el jabón de forma artesanal, aquí va la entrada de hoy.
Le he pedido a mi amiga Vero que haga el "paso a paso" por mi, y ella que es muuuuuuy linda, ha accedido.
Todas las fotos y explicaciones son suyas. ¡¡¡MUchas gracias Vero!!
Ahí va. Espero que os guste.
COMO HACER JABÓN - PASO A PASO PARA UN JABÓN DE MIEL
Hola,voy a hacer un resumen de cómo hacer jabón artesanal.
Primeramente, hay que disponer de un lugar aireado y cómodo y una serie de elementos de protección como son:
- gafas de seguridad
- guantes
- guantes
- mascarilla
- ropa adecuada
Hay que tener en cuenta que la reacción producida es corrosiva y los gases tóxicos, con lo cual, hay que tener extrema precaución y atención a la hora de realizar todo el proceso, así como, evitar que niños pequeños o mascotas esten cerca del lugar elegido para tal fin.
Respecto a los materiales contenientes necesitamos un recipiente que no sea metálico (yo prefiero uno de plástico duro) y luego un segundo recipiente, además de un palo o cuchara de madera para renover, una batidora si preferimos acelerar el proceso y una báscula digital cuya sensibilidad sea la lectura del gramo.
Una vez tenemos todo preparado, buscamos la receta correcta (para saber dónde buscar o equilibrar la composición habría que explicarlo en otra entrada).
Primero pesamos el agua, a poder ser fría porque la reacción es exotérmica (desprende calor), seguidamente en otro recipiente que no sea metálico se pesa la sosa que podemos encontrar en supermercados.
Una vez pesados, se vierte la sosa en el agua poco a poco y removiendo en el mismo sentido, nunca al revés!! Veremos cómo la sosa va desapareciendo en el agua momento en el que aprovecharemos para ir preparando el resto de ingredientes.
En el momento de la reacción desde el principio hasta el final es cuando se producen los gases tóxicos que no se deben respirar bajo ningún concepto, además, mientras se produce la reacción hay que ir removiendo cada poco tiempo.
La reacción "acaba" cuando no quedan restos de sosa, pero, es mejor dejarlo reposar para que disminuya la temperatura y así no perjudique el resto de aceites, mantecas, etc...que se adicionaran posteriormente.
Se van pesando el resto de componentes tal y como se ha dicho, en otro recipiente, si se utilizan mantecas que hay que derretir, esperar que vuelva a alcanzar la temperatura ambiente; además, preparar tinturas, colorantes, aceites esenciales...para iniciarse no es necesario usar todo lo que se enumera aquí, bastaría con usar aceite de coco y de oliva junto con el agua y la sosa y luego, poco a poco, ir añadiendo otras sustancias como esas o incluso leche, miel, seda, arcilla....
Una vez relizado éste pesado y con la reacción inicial acabada, se vierte la mezcla de aceites en el agua+sosa y se remueve siempre en la misma dirección, para facilitar ésto, lo mejor es batir hasta conseguir una textura donde al levantar el fluido no sea un líquido, sino una textura goteante.
Alcanzado éste momento, verter en molde y tapar (hay algunos casos que no se tapan) y en 24-48h, desmoldar y cortar.
Recordar que el proceso de maduración del jabón es de 1 mes y que la prueba que se realiza para saber si un jabón está curado es acercar la lengua y sino pica es que está todo correcto.
sábado, 5 de septiembre de 2009
MÁS QUE JABONES....
Además de los jabones, el desarrollo de aceites de tratamiento me trae de cabeza...
Los aceites son una fuente inagotable de bienestar y salud. Prácticamente para cada dolencia existe un aceite esencial indicado.
No paro de pensar nuevas combinaciones según mi estado de ánimo, así que os presento lo que actualmente tengo entre manos.... el número sin duda ira aumentando con vuestras sugerencias.
CORPORALES (tamaño 50, 125, 225 y 500 ml)
- Reductor
- Anticelulítico
- Reafirmante
- Antiestrías
- Goloso
- Antiestress
- Relajante
- Cítrico
- Romántico
- Oriental
FACIALES (tamaño 30 ml)
- Pieles mixtas
- Pieles maduras
- Pieles grasas
- Reafirmante
BARRAS DE MASAJE (30 y 50 g)
Golosa, relajante, cítrica, estimulante, floral....
Los aceites son una fuente inagotable de bienestar y salud. Prácticamente para cada dolencia existe un aceite esencial indicado.
No paro de pensar nuevas combinaciones según mi estado de ánimo, así que os presento lo que actualmente tengo entre manos.... el número sin duda ira aumentando con vuestras sugerencias.
CORPORALES (tamaño 50, 125, 225 y 500 ml)
- Reductor
- Anticelulítico
- Reafirmante
- Antiestrías
- Goloso
- Antiestress
- Relajante
- Cítrico
- Romántico
- Oriental
FACIALES (tamaño 30 ml)
- Pieles mixtas
- Pieles maduras
- Pieles grasas
- Reafirmante
BARRAS DE MASAJE (30 y 50 g)
Golosa, relajante, cítrica, estimulante, floral....
miércoles, 26 de agosto de 2009
¡¡CAROL Y FRANCISCO SE CASAN!!
Estos jaboncitos los estoy preparando con mucha paciencia, mucho cariño y con algunas prisas para regalarlos en la boda de Carol y Francisco a finales de octubre.
El encargo me lo hicieron después de estudiar varias posibilidades, pero yo creo que esta es un acierto.
El rojo huele a canela y naranja
El verde huele a cítricos (litsea cubeba)
Espero que os guste
viernes, 7 de agosto de 2009
TOMATE Y LITSEA CUBEBA
Este jabón también se podría llamar "la cabra tira al monte". Los que sabéis en qué trabajo lo entenderéis.
Tenía ganas de hacer un jabón especial con tomate, y este ha sido el primero, con un resultado muy satisfactorio.
Se trataba de aprovechar las maravillosas propiedades de nuestra fruta estrella y reflejarlas en un jabón suave para uso facial.
Como bien sabéis, el licopeno presente en el tomate es un potente antioxidante natural que ayuda, entre otras muchas cosas, a prevenir y frenar el envejecimiento cutaneo.
Para hacer este jabón he utilizado tomate en polvo, infusionado durante dos meses en aceite de oliva.
El aceite de oliva, durante este tiempo, se ha ido enriqueciendo en licopeno, que es una molécula liposoluble.
El resultado ha sido un aceite de color rojo intenso, con alto contenido en licopeno. El licopeno así liberado está "más disponible" para que entre en contacto con la piel y se aproveche de forma más adecuada.
Pero en este jabón no sólo vamos a aprovechar los beneficios del licopeno del tomate. Además, en la receta está incluido polvo de tomate natural, para así aprovechar el resto de ingredientes maravillosos que nuestro "oro rojo" nos aporta: vitaminas y minerales.
El aceite de oliva, durante este tiempo, se ha ido enriqueciendo en licopeno, que es una molécula liposoluble.
El resultado ha sido un aceite de color rojo intenso, con alto contenido en licopeno. El licopeno así liberado está "más disponible" para que entre en contacto con la piel y se aproveche de forma más adecuada.
Pero en este jabón no sólo vamos a aprovechar los beneficios del licopeno del tomate. Además, en la receta está incluido polvo de tomate natural, para así aprovechar el resto de ingredientes maravillosos que nuestro "oro rojo" nos aporta: vitaminas y minerales.
Finalmente, lo hemos enriquecido con rosa mosqueta que le confiere propiedades reparadoras y antienvejecimiento
Huele a litsea cubeba, así que tiene un aroma cítrico suave que me encanta
¡¡¡Espero que os guste!!!
¡¡¡Espero que os guste!!!
JABÓN FACIAL PARA GOLOSAS

Seguimos con otro jabón de la línea GOLOSA
Este jabón facial es muy suave para la piel. Está enriquecido con aceite de cacahuete y manteca de karité
La parte central es de jabón de chocolate, con propiedades antioxidantes gracias al cacao que contiene
El aroma, suave y delicado, es muy parecido al jabón exfoliante de esta misma línea... maravillosa canela y maravillosa naranja dulce
Estos dos jabones se compenetran perfectamente con el aceite hidratante GOLOSO, de almendras dulces, aromatizado con naranja y canela.
El aceite se presenta en tamaños de 60, 125 y 250 ml
¡¡Dedicado a todos mis golosos!!
EXFOLIANTE PARA GOLOSAS
Inauguramos con este jabón la línea GOLOSA
Este es un jabón exfoliante corporal, que nos ayudará a retirar células muertas y favorecerá la absorción de cualquier crema o aceite que utilicemos posteriormente
Las partículas de madreperla y sal marina, y los copos de avena que llevan en su composición ayudarán a activar la circulación durante el baño o ducha.
Deja la piel suave e hidratada, porque cuenta entre sus ingredientes con aceite de oliva, aceite de coco, de palma, cacahuete y manteca de karité
Pero lo mejor de todo es el aroma que tiene. Huele a arroz con leche, a leche merengada y a helado de canela.... un gustazo, vamos....
¡¡Espero que os guste!!
viernes, 24 de julio de 2009
BALSAMO LABIAL HIDRATANTE
Os presento mi primer bálsamo labial
Como lleva en su composición manteca de karité es muy hidratante. Deja los labios suaves suaves suaves....
El aroma es muy agradable, a naranja dulce, aunque se puede personalizar con casi cualquier aceite esencial... los próximos que haga serán de canela, limón, anís, lavanda o eucalipto...
Para el invierno ya está previsto el bálsamo labial reparador, con una receta maravillosa que me ha pasado la maestra de los jabones Isa. Va a hacer maravillas con nuestros labios agrietados por el frío... pero para eso aun falta muuuuuuuuuuuchooooooo tiempo...
De momento espero que este os guste
Suscribirse a:
Entradas (Atom)