Mostrando entradas con la etiqueta CALENDULA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CALENDULA. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de marzo de 2017

COSMETICA INFANTIL

Hola a tod@s!

Aprovechando que hoy tenía un ratito para dedicarle a mis potingues, he terminado unas cosillas que tenía pendientes. 

Me gusta muchísimo como han quedado 💖



En ese caso, hemos puesto en cada una de las dos cajitas, los siguientes productos:

- Crema hidratante para piel delicada y niños: Es un excelente aliado en la hidratación y cuidado de la piel de los más pequeños. El maravilloso aceite de almendras está acompañado de aceites esnenciales de lavanda, geranio y camomila, todos con propiedades demostradas en el cuidado de al- piel. Su delicioso aroma ayudará a relajar al niño y conciliar su sueño
- Aceite hidratante para Piel Delicada y Niños: Equilibrada mezcla de aceite de almendras dulces y aceites esenciales de lavanda, geranio y camomila. Especialmente indicado para pieles sensibles, con eccemas por dermatitis
- Aceite hidratante Dulces Sueños: Aceite de almendras dulces y aceites esenciales de lavanda y mandarina. Ideal para ser utilizado como aceite de masaje o para añadir al agua del baño
- Super bálsamo: Con manteca de karité, manteca de cacao, aceite de rosa mosqueta, aceite de almendras dulces, cera de abejas y vitamina E. Perfecto para las irritaciones de la piel del bebé (culete, rozaduras del pañal, muslos, etc) pero también para la mamá (grietas del pezón durante la lactancia). Repara y calma la piel de forma rápida y efectiva
- Jabón de caléndula: Limpia la piel dejándola suave y con un delicioso aroma. Está elaborado con aceite de oliva, aceite de coco, oleato de caléndula, manteca de karité y aceites esenciales respetuosos con la delicada piel del bebé.


   
 

 

Espero que os guste!!! 

jueves, 23 de mayo de 2013

JABÓN ESPECIAL PIELES DELICADAS

¡¡¡Hola a tod@s!!!

Hoy os traigo un jabón muy especial y al que le he dedicado mucho tiempo. Tiempo para pensar los ingredientes, para pensar la receta, el aroma... Quería que fuese un jabón perfecto para las pieles más delicadas, pero que no tuviese una lista de ingredientes interminable. Algo sencillo pero efectivo. 
Y ha pasado la prueba con creces. 
Limpia con suavidad, hace una espuma suave y densa, y deja la piel nutrida e hidratada. 

He contado con alguno de mis ingredientes favoritos para cuidar la piel de Marcos, los que mejor le han funcionado en estos años con su dermatitis: aceite de oliva, aceite de coco, aceite de caléndula, manteca de karité, leche de avena, harina de maiz, aceite esencial de litsea cubeba.
 




Os cuento un poquito de cada ingrediente, ¿vale?

La Caléndula viene siendo utilizada como un remedio natural para tratar pequeñas dolencias y problemas epidérmicos como pueden ser las quemaduras de sol, golpes, magulladuras, cardenales y arañazos, por nombrar algunos. En el pasado esta planta herbácea fue utilizada incluso para sanar vastas dolencias, tales como fiebres, úlceras e infecciones de la piel. Actualmente los especialistas centran sus aplicaciones en su uso tópico, como puede ser eccemas, erupciones, úlceras, quemaduras, pieles agrietadas, picaduras de insectos, inflamaciones y otras lesiones cutáneas.
Los compuestos activos primarios de la hierba incluyen triterpenos (anti-inflamatorios) y flavonoides. Recientes estudios de investigación en laboratorio indican que los pétalos de la Caléndula tienen propiedades anti-bacterianas y antivirus, anti-inflamatorias, astringentes y antisépticas, y pueden incluso ofrecer acciones inmuno-estimulantes. También se han demostrado los beneficios de caléndula en la curación de heridas por quemaduras. Ha quedado demostrado que la caléndula tiene propiedades anti-inflamatorias y cicatrizantes en su aplicación tópica. No se conocen claramente los componentes responsables de estos efectos, aunque algunos estudios sugieren que los flavonoides de la planta podrían contribuir a sus propiedades cicatrizantes.
La Caléndula es emoliente. Suaviza, tonifica e hidrata la piel. De echo cada vez son más los productos cosméticos que incluyen la Caléndula entre sus componentes.
Se utiliza muchísimo para curar las quemaduras. Sana y alivia las quemaduras ya que reduce la inflamación y tiene acciones astringentes, antisépticas y calmantes, a la vez que ayuda a una más rápida curación.
Algunos botánicos afirman que la Caléndula es la planta más eficaz para el tratamiento de quemaduras del primero grado.
Dado que la mayoría de las quemaduras producidas por el sol son quemadura del primero grado, resulta lógico que muchos de los productos prescritos para quemaduras solares contengan caléndula.
Frente a problemas dérmicos la caléndula es muyy conveniente para tratar problemas de la piel como el acné, irritaciones cutáneas, forúnculos, abscesos, dermatitis, grietas, piel seca y sensible, gingivitis y llagas.
También acelera la curación de cortes y arañazos. La Caléndula es uno de los remedios más comunes para tratar las heridas superficiales y menores de la piel, como cortes y arañazos, ayudando a que la herida cure más rápidamente.

El  uso continuado de Manteca de Karité nos asegura  los efectos preventivos para combatir el envejecimiento de la piel. La manteca de karité actúa recubriendo la piel con una película invisible que evita la deshidratación y la protege de las agresiones externas, como el sol, el viento o los cambios bruscos de temperatura. Es muy eficiente en la regeneración de la piel, calma las pieles irritadas, es el más efectivo de los antienvejecimiento que existen en la naturaleza.  
La Manteca de Karité destaca por su intenso y duradero poder hidratante sobre el rostro y el cuerpo. Mejora la elasticidad de la piel por sus propiedades nutritivas y su alto contenido en vitamina F, componente vital de las membranas celulares. Es un anti-irritante por excelencia, lo que convendrá a las pieles que enrojecen con facilidad, con tendencia alérgica y para los que están mucho tiempo acostados, previniendo la aparición de llagas


El almidón de maíz ha sido usado durante generaciones como un método para prevenir o ayudar a calmar la dermatitis de pañal y erupciones de la piel. Un remedio muy usado para aliviar las dermatitis consiste en aplicar una cataplasma de harina de maiz sobre el eccema. Cuando Marcos era más pequeño solíamos poner un par de cucharadas de harina de maiz en el agua del baño. Desde el primer momento la piel la notaba más aliviada y el picor era menos intenso. 

El aceite esencial de Litsea cubeba lo elegí principalmente por su olor. Les gusta mucho a los niños porque es suave y cítrico. Pero también vamos a aprovechar sus propiedades ya que es efectivo en problemas de piel como son granos, impurezas, acné, dermatitis...

Cada vez son más los productos cosméticos que contienen avena. Este tipo de productos pueden utilizarse sobre todas las pieles, exceptuando las alérgicas a la avena. Es aconsejable que la usen personas con dermatitis atópica y los bebés. Esto se debe a que las propiedades dermatológicas de la avena son muchas y muy variadas:
Sus partículas absorben la suciedad y los residuos celulares respetando y cuidando la estructura cutánea.
Debido al fósforo que contiene, disminuye la dureza del agua, lo que se traduce en una acción suavizante y relajante.
Al estar compuesta de lípidos y substancias absorbentes de agua, evita la deshidratación de la piel y mantiene una barrera protectora frente a las agresiones externas.
Las proteínas que contiene mantienen el pH de la piel en 5,5.
Produce una acción hidratante y emoliente sobre la piel.
Calma las irritaciones de la piel, tanto de origen alérgico como de otra causa, así como el prurito.



Como veis, es un jabón completito

¡¡¡Espero que os guste!!!

http://www.ocicontac.com
www.yerbasana.cl
 

domingo, 9 de mayo de 2010

JABON DE CALÉNDULA




Vuelvo a la actividad jabonera cosmética después de un tiempito en el que he estado ocupada haciendo los jaboncitos de regalo para la boda de Elena (después incluyo una nueva entrada y os lo enseño)

El jabón de hoy lleva en su composición flores de caléndula y oleato de esta misma flor. Es otro de mis favoritos y básico en el baño.

La caléndula es una planta con múltiples aplicaciones. Os copio un resumen de la página www.saludyaole.com, que me gusta mucho:

"La Caléndula viene siendo utilizada como un remedio natural para tratar pequeñas dolencias y problemas epidérmicos como pueden ser las quemaduras de sol, golpes, magulladuras, cardenales y arañazos, por nombrar algunos. En el pasado esta planta herbácea fue utilizada incluso para sanar vastas dolencias, tales como fiebres, úlceras e infecciones de la piel.

Ha quedado demostrado que la caléndula tiene propiedades anti-inflamatorias y cicatrizantes en su aplicación tópica. No se conocen claramente los componentes responsables de estos efectos, aunque algunos estudios sugieren que los flavonoides de la planta podrían contribuir a sus propiedades cicatrizantes.

Es emoliente. Suaviza, tonifica e hidrata la piel. De echo cada vez son más los productos cosméticos que incluyen la Caléndula entre sus componentes"

Como veis, sirve para un roto y un descosío :)

Este jabón es muy adecuado tanto para la piel facial como corporal, y le he añadido aceite esencial de litsea cubeba, que le confiere un olorcito cítrico muy agradable.

Espero que os guste

viernes, 3 de julio de 2009

ANIS Y CALÉNDULA


Este jaboncito es un experimento que hice con mi primer oleato.

No me termina de convencer cómo me ha quedado, porque creo que debemos tener más paciencia para que el oleato sea más rico en las propiedades que le aportan las plantas ... yo solo lo tuve 40 días y quizá hubiera sido mejor esperar un mes más. Pero bueno, ahí está.


El jabón tiene las propiedades de la caléndula, que es reconocida en la actualidad como una planta maravillosa para tratar la piel. Usada externamente ayuda en quemaduras, cortes, infecciones y picadurasa de insecto, ya que tiene propiedades antiinflamatorias y antisépticas

El anís es famoso por sus propiedades digestivas y antidescongestionantes, además de sus propiedads antienvejecimiento y modeladora de la piel recientemente descubiertas


Decir que el aroma es maravilloso....