lunes, 7 de mayo de 2012

CHAMPÚS SÓLIDOS




Tradicionalmente se ha utilizado como base lavante principal el lauril sulfato de sodio en la fabricación de champú sólidos. A mi personalmente me gusta mucho más el sodium coco sulfato (SCS) o el sodio cocoil isotionato (SCI). Son más respetuosos con el cuero cabelludo y más suaves con el cabello.

Partiendo de recetas de champús que he ido probando durante todos estos años, utilizando como base (solos o en combinación) SCS y SCI y formulándolos con mis aceites esenciales favoritos, aceites vegetales, infusiones y  hierbas, aquí os dejo diferentes champús para todos los gustos
¡¡¡Espero que os gusten!!!

ALGAS




Ingredientes: SCS, agua de azahar, aceite de babasú, cloruro sódico, aceite esencial de limón, aceite esencial de naranja, alga nori y musgo de irlanda
Limpia suavemente, dejando el cabello suave y con volumen

LAVANDA Y ROMERO


Ingredientes: SCS, SCI, infusión de ortiga blanca en aceite de sésamo, aceite esencial de lavanda, aceite esencial de romero, aceite esencial de enebro.
Ideal para cabellos con tendencia grasa. Los aceites romero, cedro y lavanda combaten eficazmente la caspa y el picor, y la combinación de la ortiga blanca con el aceite de sésamo favorece el crecimiento del cabello y le proporciona fortaleza.

ORIENTAL


Ingredientes: SCS, agua destilada, aceite de jojoba, aceite esencial de naranja, aceite esencial de lavanda, aceite esencial de pachuli, aceite esencial de incienso, semillas de amapola
Revitalizante natural, proporciona brillo y vigor

ESPECIAS


Ingredientes: SCS, SCI, agua destilada, aceite de jojoba, aceite esencial de limón, aceite esencial de menta, aceite esencial de romero, aceite esencial de canela, canela en polvo y canela en rama
Revitaliza el cuero cabelludo y estimula el crecimiento. Además, tiene un delicioso olor a canela con notas frescas de limón y menta.

PETALOS


Ingredientes: SCS, agua de rosas, aceite de jojoba, aceite esencial de enebro, aceite esencial de lavanda, aceite esencial de romero, aceite esencial de ciprés, pétalos de caléndula y pétalos de rosa
Ideal para cabellos con caspa. Limpia eficazmente pero con suavidad.


RASSHOUL


Ingredientes: SCS, agua de azahar, aceite de jojoba, aceite esencial de cedro, aceite esencial de romero, rasshoul
Champú ideal para cabellos grasos. Devuelve el brillo y el vigor a los cabellos apagados. El rasshoul exfolia suavemente el cuero cabelludo, permitiendo una mejor acción de los aceites esenciales.


ESPECIAL CABECITAS SENSIBLES


Ingredientes: SCS, aceite de neem, agua de rosas, aceite esencial de lavanda, aceite esencial de geranio, aceite esencial de camomila
Perfecto para cueros cabelludos irritados o con eccemas.

EL FRESQUITO


Ingredientes: SCS, aceite de jojoba, aceite de aguacatge, agua de rosas, aceite esencial de menta, pétalos de rosa
Perfecto para cabellos grasos

COCO-ROSE


Ingredientes: SCS, aceite de coco, polvo de Amla, polvo de rosa damascena, aceite esencial de enebro, aceite esencial de lavanda, aceite esencial de romero, aceite esencial de ciprés.
Ideal para cabellos apagados, sin vida

CAMOMILA


Ingredientes: SCS, aceite de coco, aceite de borago o borraja, aceite esencial de camomila, infusión concentrada de manzanilla.
Perfecto para cabellos rubios y claros, para potenciar y revitalizar su color natural


viernes, 13 de abril de 2012

JABON DE NEEM


Cuanto más conozco sobre el aceite de neem, más perfecto me parece... Bueno, casi perfecto, porque me parece que lo del olor no tiene solución...

Este jabón que os presento hoy está hecho a base de aceite de oliva virgen extra, aceite de coco, aceite de neem y aceite de caléndula. Además, en la traza he añadido aceites esenciales de lavanda, arbol del te y mandarina.

Ya hemos hablado del aceite de neem en anteriores entradas, pero hoy me voy a extender un poquito más, para que entendais por qué me tiene tan cautivada. Me ha gustado mucho cómo lo definen en www.comoarticulos.com






El aceite de neem es un aceite vegetal que proviene de los granos de la semilla del árbol de neem. El árbol de nim y aceite de neem tienen muchos beneficios y usos. Según la fundación de neem, el árbol de neem es conocida como la "farmacia del pueblo." El aceite de neem es ampliamente reconocido en la india por sus propiedades curativas y es muy apreciada por sus cualidades medicinales

El masaje de una mezcla de aceite de neem con un aceite portador, como el aceite de semilla de uva, directamente sobre la piel es una manera efectiva de recibir sus beneficios curativos. Su capacidad de curación se atribuyen a las propiedades antibacterianas y antiinflamatorias de la planta. El aceite de neem contiene un compuesto parecido a la aspirina, que ayuda con las condiciones del acné por librar a la piel de bacterias que causan el acné. También ayuda a reducir el enrojecimiento y la inflamación.
Además, el aceite de neem se ha utilizado como tratamiento para la caspa, caída del cabello y los piojos de la cabeza. el aceite de neem actúa como un natural de insectos plaga y repelente. No sólo mata a los piojos de la cabeza, sino que lo sustenta su sede propiedades emolientes, y protege contra un cuero cabelludo con comezón, seca y escamosa. El uso de aceite de neem con aceite de semilla de uva, aceite o cualquier otra compañía aérea, como un tratamiento de aceite caliente puede ayudar a reducir la excreción y promover el pelo grueso, brillante y saludable

Este jabón es ideal para tratar afecciones comunes de la piel como urticaria, eczema, psoriasis y acné, así como para ser utilizado como jabón íntimo.

¡¡¡Espero que os guste!!!

jueves, 12 de abril de 2012

MI MAMÁ ME MIMA.... YO MIMO A MI MAMÁ

Hola a tod@s

Hoy os traigo ideas para regalar a las mamás en su día. Estas son solo algunas de las muchas posibilidades que tenemos para combinar aceites, jabones, cremas, velas, sales exfoliantes, barras de masaje...
Elegid vosotr@s cual os gusta más
















¡¡¡Espero que os gusten !!!

sábado, 17 de marzo de 2012

LOS SECRETOS DEL HAMMAM

Hola a tod@s!!!

Hoy vengo a hablaros del mayor descubrimiento que he hecho en los últimos años en este mundo de la cosmética natural: la cosmética del norte de África, y más concretamente, de Marruecos.
La entrada de hoy se la quiero dedicar a mi amiga Inma, una mujer que con su generosidad y cariño me ha ido mostrando poco a poco auténticos tesoros de belleza usados por las mujeres de Marruecos
Os recomiendo que visiteis su blog http://hammamifoulki.blogspot.com.es/, donde encontrareis maravillas cosméticas y alimenticias.

Soy consumidora habitual de los productos del Hammamifoulki y creo que a estas alturas ya lo he probado casi todo: champús, aguas florales, musk sólido, jabón negro y guante, aguas de belleza, inciensos, perfumes en aceite, henna, khol, rasshoul y los increíbles aceites.
Todo, absolutamente todo merece la pena.

Y yo llevaba bastante tiempo con ganas de hacer una línea elaborada a base de los productos de Inma. Y aquí está... La línea Hammam.
Para ver las propiedades de los ingredientes individuales, mirad en el blog del hammamifoulki. Lo vais a encontrar mucho mejor explicado que si lo intentara hacer yo.
Esto está hecho con todo el cariño y el respeto que le tengo. Espero que le guste. Y que os guste a vosotr@s también.



De izquierda a derecha: sugar scrub, elixir facial, leche hidratante corporal, mascarilla facial de rasshoul, aceite hidratante corporal, manteca batida, jabón sultán y jabón sultana

Los aceites de tratamiento:
Elixir facial Sultana: Serum de belleza facial, a base de aceite de argán, aceite de avellanas, aceite esencial de mirra, aceite esencial de incienso, aceite esencial de sándalo y aceite esencial de pachuli
- Aceite corporal: Aceite corporal hidratante, con todas las propiedades del aceite de argán y de almendras, y con el delicioso aroma de los aceites esenciales de incienso y mirra. Hidratación, nutrición y perfume en un solo gesto

- Sugar Scrub al aceite de argán: exfoliante corporal, a base de azúcar moreno, aceite de argán, aceite de almendras, fragancia de caramelo y vitamina E

- Leche hidratante corporal: crema hidratante ligera, elaborada con aceite de argán y aceite de almendras, con un delicado aroma a musk sólido
- Manteca batida: Aceite de argán y manteca de karité, para elaborar un producto untuoso y suave, ideal para pieles secas y agrietadas. Delicioso aroma a caramelo

- Mascarilla facial de rasshoul: mascarilla elaborada con aceite de argán, rasshoul y aceites esenciales de incienso, mirra, lavanda y geranio. Para purificar y limpiar la piel de forma delicada

- Jabón Sultán: Un jabón con aroma masculino a café, limón, sándalo, salvia y clavo.
- Jabón Sultana: Elaborado con aceite de argán, manteca de karité y rasshoul, su suave espuma limpia profundamente sin resecar las pieles más delicadas

Espero que os guste!!!

jueves, 15 de marzo de 2012

PIELES DELICADAS


Contamos en la naturaleza con materias primas excelentes para el cuidado de la piel y el tratamiento de algunas afecciones. Gracias a ellas, conseguimos aliviar los molestos síntomas y proteger nuestra piel de condiciones ambientales adversas (deshidratación y polución, principalmente).

Entre las muchas posibilidades de combinación de aceites vegetales, aceites esenciales y mantecas, os presento dos de mis favoritas:

La leche corporal para pieles sensibles y delicadas está formulada con aceite de almendras, aceite de oliva, aceite de neem, aceite esencial de limón, aceite esencial de lavanda, aceite esencial de geranio, aceite esencial de camomila, aceite esencial de mandarina y caléndula. El agua de cal de la fase acuosa completa la fórmula general.  Es una crema ligera y muy suave, con propiedades calmantes, que hidratará profundamente aliviando el picor en pieles afectadas por dermatitis, psoriasis, sarpullidos....

El aceite hidratante para piel delicada y niños es un excelente aliado en la hidratación y cuidado de la piel de los más pequeños, pudiendo ser usado como aceite de masaje sobre la piel húmeda o bien añadido al agua del baño. El maravilloso aceite de almendras está acompañado de aceites esenciales de lavanda, geranio y camomila, todos ellos con propiedades demostradas en el cuidado de la piel. Su delicioso aroma ayudará a relajar al niño y a conciliar su sueño.

Hablemos ahora un poco de las propiedades de cada ingrediente individual. Nunca se sabe cuando pueden sernos de utilidad.

- Aceite de neem: La semilla, la corteza y las hojas del arbol de neem, tienen compuestos con usos antisépticos, antivirales, anti-inflamatorios, anti-ulceras y anti-hongos. El Neem es un excelente auxiliar en el tratamiento y prevención de diferentes padecimientos; muchas de sus propiedades han sido probadas y aprovechadas en los siguientes casos: psoriasis, herpes, acné, sarpullidos y caspa, reduciendo la erupción de la piel, cicatrizando y desinfectando las zonas dañadas
- Aceite de almendras dulces: por su acción hidratante produce un efecto de reducción de la sequedad y del prurito, porque suaviza, protege la piel y las mucosas, pero también en casos de mayor relevancia como la psoriasis o una dermatitis, ya que también relaja, alivia la irritación, calma el picor provocado por las erupciones cutaneas y ablanda las partes inflamadas, disminuyendo el dolor
- Aceite de oliva: Es rico en ácidos grasos esenciales que contribuyen a restaurar los niveles naturales de humedad de la piel. También contiene vitamina E, cuya función más importante es actuar como antioxidante y combatir la formación de radicales libres, responsables del envejecimiento. Mejora el acné y el eccema seborreico y también tiene propiedades suavizantes, relajantes y tonificantes
- Aceite esencial de limón: Bactericia, antiséptico y astringente
- Aceite esencial de lavanda: antiséptico, controla la producción de grasa y estimula la circulación. Ayuda a sanar ampollas y a rejuvenecer la piel, usado tambien para tratar acne, heridas, quemaduras, inflamación, soriasis y arrugas.
- Aceite esencial de geranio: En cosmética es muy empleado por su acción purificante, refrescante y astringente. Es calmante y cicatrizante de heridas y escoceduras. Añadido a cremas es un buen equilibrador en casos de acné, pieles secas o seniles.
- Aceite esencial de camomila: Tiene acción antiséptica, cicatrizante y calmante

- Aceite esencial de mandarina: Desprende un olor suave y sutil, y se aconseja para añadir al baño de los niños y a los tratamientos rutinarios del cuidado de la piel. El aceite de mandarina es calmante, revitalizante y tonificante
- Caléndula: El aceite de caléndula tiene potentes propiedades regeneradoras de la piel por lo que es muy valioso añadido en las cremas para manos que han estado expuestas a duras condiciones de trabajo. También ayudará en caso de varices y úlceras crónicas. Es tan suave que puede aplicarse a los bebes en casos de leves problemas de piel, dermatosis del pañal o pequeñas rozaduras

¡¡¡Espero que os guste!!!

Fuentes consultadas:
http://www.arboldeneem.com/
http://www.botanical-online.com/
http://propiedadesdelaceite.jaimaalkauzar.es/
http://www.ecoaldea.com/

sábado, 10 de marzo de 2012

CREMAS FACIALES


Me puse a revisar el otro día el album de fotos y me di cuenta de que no tenía ninguna de las cremas faciales con el formato nuevo. Así que le ponemos remedio y os cuento un poco de cada una

La crema facial para PIELES MIXTAS Y GRASAS tiene como ingredientes en su fase oleosa aceite de jojoba, avellanas, aceites esenciales de lavanda, arbol del te y geranio. La fase acuosa es agua de azahar. Es una crema fluida y ligera, que no deja sensación grasa ninguna. Como sabeis, el aceite de jojoba es realmente una cera, muy indicada además en casos de piel grasa y mixta porque ayuda a regular la grasa de la piel. El aceite de avellanas es también un aceite no graso, que aporta firmeza y luminosidad a la  piel. He elegido los aceites esenciales de lavanda, geranio y arbol del te porque son mis favoritos para pieles con tendencia acneica. El resultado es una crema ligera, que hidrata muy bien y que no da ninguna sensación de grasa.

La crema facial al ACEITE DE ARGÁN tiene como ingredientes en su fase oleoso aceite de argán, aceite de avellanas,  y aceites esenciales de incienso, mirra, lavanda, geranio y salvia. La fase acuosa es agua de rosas. Es una crema también muy fluida, muy indicada para pieles mixtas y normales, de cualquier edad. El aceite de argán es un maravilloso aceite antioxidante, nutritivo y reparador. Es el oro marroquí. Un tesoro en la piel. La crema al aceite de argán es una crema ligera, muy hidratante y reparadora e ideal para el cuidado de pieles que pasan de la treintena

La crema facial al ACEITE DE ROSA MOSQUETA contiene como ingredientes en su fase oleosa aceite de rosa mosqueta y aceites esenciales de geranio, lavanda, palmarosa y salvia. La fase acuosa es agua de rosas. Esta crema, tremendamente reparadora y nutritiva es ideal para pieles secas y muy secas. El aceite de rosa de mosqueta es bien conocido por sus innumerables propiedades reparadoras y cicatrizantes, así como aclarador de la piel. La crema al aceite de rosa mosqueta es una crema ligera y nutritiva, indicada especialmente como crema de noche.

La crema facial al ACEITE DE GERMEN DE TRIGO Y AVELLANA contiene como ingredientes en su fase olesosa aceite de germen de trigo, aceite de avellana y aceites esenciales de lavanda, geranio, sándalo y salvia. La fase acuosa es agua de azahar. Esta crema, muy hidratante y reparadora, es estupenda para pieles no tan jóvenes que necesitan una hidratación más intensa. Adecuada para pieles secas y mixtas.



Crema facial  efecto "Buena Cara". Con prácticamente la misma receta que la crema facial al Aceite de Argán, os presento nuestra primera crema coloreada. Le he añadido maquillaje mineral y hemos conseguido una crema que apenas da color a la piel, pero que en cambio aporta luminosidad y dan un aspecto y un tono muy bonito. Una crema ideal para el uso diario y para usar como base de nuestro maquillaje


Bueno, pues como veis, una crema para cada tipo de piel y cada momento de la vida...
¡¡¡Espero que os gusten!!!

sábado, 25 de febrero de 2012

¡¡¡WEEK PLAN!!!


Bueno, para que veais que vuestras recomendaciones las tomo muy muy muy en cuenta, aquí os presento el "Week Plan", siete cremas corporales, en tamaño de 50 ml. Una para cada día de la semana :)


Estas algunas de mis favoritas. Ahora os toca a vosotros elegir las vuestras
 
¡¡¡Espero que os guste!!!

viernes, 3 de febrero de 2012

LOVE IS IN THE AIR....

Os dejo algunas ideas para sorprender en San Valentín... o al mes que viene, que para estas cosas cualquier fecha es buena.
Pueden ser "El Kit del Perfecto Enamorado"

¡¡Espero que os gusten!!




La cesta que tenéis abajo está compuesta por vela de masaje de jazmín, kit de aceites hidratantes o para masajes Oriental, Relajante y Líbido, Barra de Masaje de Cítricos, Bombas de baño y barritas de incienso.


miércoles, 25 de enero de 2012

TARTA DE TRES CHOCOLATES



Los que me conoceis, ya sabeis que soy golosa a más o poder.


Y también sabeis que uno de mis postres favoritos es la tarta de tres chocolates, que hago siempre que tengo ocasión.

Pues hoy os presento una replica exacta hecha en jabón.

Me encanta como ha quedado, y huele de maravilla

Creo que en cuanto tenga un ratito aprovecharé para hacer sus primas hermanas: en tonos naranjas y aroma a mango, en tonos violetas y aroma a lavanda, en tonos verdes y aroma a menta, y en tonos rosas y aroma a fresas




¡¡¡Espero que os guste!!

sábado, 21 de enero de 2012

VELAS DE MASAJE



Imaginad la combinación de un suave masaje con el calor del aceite templado...

Estas velas especiales están hechas con cera de soja, que tiene un punto de fusión bajo (alrededor de 50ºC). Esta temperatura es ideal tanto para un masaje terapeútico como para uno sensual.

La combinación de aceites esenciales y fragancias, junto con el resto de ingredientes hidratantes (manteca de karité, aceite de almendras y ceras) van a conseguir que el masaje además de aportarnos placer, nos cuide la piel, que queda sedorsa e hidratada

Arriba, de izquierda a derecha, velas de masaje de: granada y bergamota, menta y limón, canela y mandarina, y jazmín.

Abajo, de izquierda a derecha, pastel de moras, sorbete de arándanos, jazmín y frambuesa


Abajo, surtido de bergamota, vainilla y chocolate, manzana ácida




Cómo utilizar las Velas de Masaje

Antes de empezar con nuestra sesión de masaje, tenemos que crear un ambiente relajado y tranquilo, con una luz cómoda y confortable, y temperatura adecuada. ¿Ponemos música?

A continuación encendemos la vela, y cuando tengamos una buena parte fundida, apagamos la mecha y dejamos reposar la cera unos segundos para que la temperatura se estabilice y no corramos el riesgo de quemarnos. Verted un poquito de cera sobre la palma de vuestra mano para comprobar la temperatura y si es la adecuada, ya podéis verterla sobre el cuerpo de la persona que va a recibir el masaje :)

¡¡Espero que las disfrutéis!!


sábado, 14 de enero de 2012

CREMA REPARADORA DE MANOS

Yo no se a vosotros, pero a mi en invierno las manos se me ponen de pena... El frío y el viento me las resecan y terminan agrietadas y doloridas.


Esta cremita que os presento hoy es una manteca reparadora de manos. Está hecha a base de manteca de karité, aceite de caléndula y aceites esenciales especialmente seleccionados para tratar y reparar las manos más estropeadas.

En mis manos ha hecho milagros y se que algunos de vosotros que también la habeis probado, estais encantados. Y yo tan feliz de que vaya bien.

¡¡¡Espero que os guste!!!

viernes, 13 de enero de 2012

BALSAMOS LABIALES


Esta tarde estuve haciendo bálsamos labiales. Pero esta vez, además de presentaros los de siempre (neutros con aroma a mouse de fresa), os he preparado unos coloreados. No os imaginais el brillo tan bonito que dejan en los labios!!! Estos de hoy los vamos a llamar MAMBO. Próximamente os presentaré Rumba, Tango y Salsa. Como veis, son unos bálsamos muy salerosos.


¡¡¡Espero que os gusten!!!

martes, 10 de enero de 2012

EXFOLIANTES CORPORALES




Hoy tenía ganas de probar nuevos aromas más invernales... de los que nos gustan para estos días de tanto frío...


Os presento a los nuevos exfoliantes corporales Menta-Limón o Menta-Chocolate.... ¿Cual preferís vosotros?

jueves, 5 de enero de 2012

¡¡¡¡¡QUE VIENEN LOS REYES MAGOS!!!!!

¡¡¡Feliz Año Nuevo a todos!!!

Los Reyes Magos están a punto de aparecer por nuestras casas. Estoy segura de que habeis sido muy muy muy buenos, así que encontrareis vuestros merecidos regalos. ¿A que sí?

Yo también os dejo algunas propuestas para despistados de última hora....

¡¡¡Espero que os gusten!!!










jueves, 22 de diciembre de 2011

FRESAS Y COCO


Llevo para subir esta foto casi dos semanas, pero no encontraba el momento.
Me encanta la combinación de los aromas a fresa y coco. Goloso, goloso, goloso
¡¡¡Espero que os guste!!!

lunes, 12 de diciembre de 2011

UN MILLÓN DE ROSAS PARA VOSOTR@S



Tenía pendiente hacer una leche corporal con fragancia a rosas.
Creo que os va a encantar el aroma que deja en la piel... suave y empolvado...
He aprovechado que ya están listos los jabones de rosas y almendras que hice el mes pasado. Suavísimos y delicados.

¡¡¡Espero que os gusten!!

martes, 6 de diciembre de 2011

MASCARILLAS FACIALES PARA TOD@S


Partiendo de la maravillosa receta de la mascarilla de rasshoul y argán de mi amiga María (losjabonesdemaria.blogspot.com), esta mañana me he metido en faena potinguera. Aquí os dejo cinco mascarillas diferentes, cada una adecuada para un tipo de piel.

Mascarilla de arcilla verde. Con aceite de jojoba y aceites esenciales de lavanda, arbol de te y geranio. La arcilla verde tiene propiedasdes cicatrizantes, calmantes, purificantes y absorbentes. Muy adecuada para pieles mixtas y grasas


Mascarilla de arcilla amarilla. Con aceites de jojoba y avellana, y acites esenciales de hinojo, lavanda, geranio y camomila. La arcilla amarilla es exfoliante, alisadora, cicatrizante y tonificante. Es más suave que la arcilla verde, por lo que se empelea en piles sensibles mixtas y con tendencia grasa

Mascarilla de arcilla rosa. Con aceite de rosa mosqueta, y aceites esenciales de lavanda, camomila, geranio y rosa. La arcilla rosa es muy suave, calmante y purificante. Es conocida por su efecto "buena cara" y se utiliza en pieles fatigadas, sensibles y reactivas.

Mascarilla de arcilla roja. Con aceites de caléndula y germen de trigo y aceites esenciales de geranio, mirra, salvia y lavanda. La arcilla roja es conocida por sus propiedades calmantes y reparadoras en las inflamaciones cutaneas. Se utiliza con frecuencia para reavivar y desintoxicar las pieles fatigadas.
 
Mascarilla de kaolin, arroz y gingsen. Con aceite de argán y avellana, y aceites esenciales de lavanda, palmarosa, salvia y geranio. Para pieles delicadas y sensibles, deja la piel limpia y descansada
 
¡¡¡Espero que os gusten!!!

miércoles, 23 de noviembre de 2011

BOMBAS DE BAÑO

Se me terminaron las bombas de baño que hice hace tiempo y decidí probar una receta nueva.
Han quedado así:


La pinta es estupenda y ya han sido probadas. Si mi hijo Marcos no se mete en la bañera con una de ellas, le da algo.
El resultado, estupendo. La piel suave y perfumada... Y él, guapísimo... pero en eso las bombas no tienen nada que ver :)

Y aquí, preparadas para regalar


¡¡¡Espero que os guste!!!